El espejo como metáfora de la frontera que separa la vigilia del sueño, la locura de la razón, la realidad de la ilusión. Lo que sucede en la realidad, lo recreamos a través del arte.”
Realicé un proyecto educativo para esta exposición: una visita dinámizada por la exposición y unos talleres, a los que asistieron niños y adolescentes de centros escolares. La experiencia, les facilitó la compresión de las obras que se exponían y les acercó de una manera lúdica al arte contemporáneo. Invitándoles a reflexionar sobre la capacidad de activación del arte contemporáneo sobre la sociedad, llegando a cambiar nuestra visión de las misma. Entre los distintos trabajos presentes en la exposición conviene destacar a los siguientes artistas: Paul McCarthy, con sus dosis de crueldad e inocencia; Bruce Nauman, que indaga sobre la frontera entre verosimilitud e irrealidad; Sherrie Levine, donde se reflexiona sobre la idea de identidad y de suplantación; Cheryl Donegan, que une lo hilarante y lo dramático, y Katharina Fritsch, la cual parodia la repetición y descontextualización de un elemento procedente del ámbito doméstico.
1.Bruce Nauman. Shit in your Hat – Head on a Chair. 1990.2.Sherrie Levine, Los solteros (Marcel Duchamp).3.Paul McCarthy. Pinocchio House – Crooked Leg. Casa de Pinocho – Pata quebrada,1994.4. Katharina Fritsch. Soporte con vírgenes. 1987-1989.